Mejora la Convivencia en Tu Hogar con Nuestro Plan Multiespecie
Facilita la convivencia entre diferentes especies en tu hogar. Nuestro Plan Multiespecie ofrece asesoría personalizada y herramientas efectivas. ¡Contáctanos!
¿Qué es el Plan Multiespecie?
El Plan Multiespecie de La Jauría está diseñado para ayudar a las familias a mejorar la convivencia entre su perro y otras mascotas, como gatos, reptiles y aves. Con un enfoque en la comprensión de las necesidades de cada especie, te proporcionamos las herramientas necesarias para reducir el estrés y fomentar una relación armoniosa entre tus animales.
Beneficios Clave del Plan Multiespecie
Convivencia Armoniosa
Mejora las interacciones entre tu perro y otras especies en casa.
Asesoría Especializada
Recibe orientación de expertos en comportamiento animal.
Plan Personalizado
Estrategias adaptadas a las necesidades de cada mascota.
Reducción del Estrés
Minimiza la ansiedad entre los animales al entender sus necesidades.
Seguimiento Continuo
Obtén un plan de trabajo específico para cada individuo tras las sesiones.
estructura del plan DE ETOLOGÍA
Primera Sesión Online
Evaluación inicial y diagnóstico.
tres Sesiones Presenciales
Tratamiento y seguimiento, espaciadas cada 15 días.
INVERSIÓN
$200.000
TESTIMONIOS
TOFFEE
Mestizo
DETERIORO AGUDO
Consultas donde el estado de salud o la calidad de vida del can van empeorando de forma importante mediante pasan las horas ya que también es una urgencia (por ejemplo cuadros neurológicos en donde el animal no come, no duerme y grita de dolor todo el tiempo), tratamientos quirúrgicos.
eutanasia
Ya que es un tema de alta complejidad, se requieren múltiples exámenes para definir que no existe alternativa terapéutica compatible con la vida del can, lo que por lo general se ve con un equipo multidisciplinario (el especialista que lleva el caso y el médico a proceder).
DIAGÓSTICO
Toffee fue diagnosticado de agresividad defensiva territorial e intraespecífica.
Su cuerpo presenta varias cicatrices atribuibles a peleas con otros perros, por lo que debido a su edad, es altamente probable que aún estando castrado, las conductas persisten lo que se conoce como «conducta adquirida».
Su tutora buscó ayuda para trabajar estas conductas en donde hicimos un trabajo en equipo, de manera respetuosa y comprometida.
TESTIMONIO DE TUTOR
Mi perrito Toffee, es un perrito que adopté en fundación alma chile, a los 3 meses de tenerlo conmigo noté que tenia actitudes agresivas o reactivas con otros perritos y es ahí donde busque la ayuda de la jauría, la doctora macarena forttes vino a mi casa a conocer a toffee y conectaron muy bien, ella me dio tips para los paseos los cuales al conocer la personalidad de toffee, me indicó que a toffee le venían muy bien los cariños de validación cuando veía a otros perros y lograba controlarse sin agredirlos y así lo hicimos…hoy día toffee ya puede pasear sin ningún problema, ha bajado muchísimo su reacción a otros perros, por supuesto si le ladran el reacciona pero es lo mínimo, estoy muy satisfecha con el entrenamiento
atenea
1 AÑO
Mestizo
DETERIORO AGUDO
Consultas donde el estado de salud o la calidad de vida del can van empeorando de forma importante mediante pasan las horas ya que también es una urgencia (por ejemplo cuadros neurológicos en donde el animal no come, no duerme y grita de dolor todo el tiempo), tratamientos quirúrgicos.
eutanasia
Ya que es un tema de alta complejidad, se requieren múltiples exámenes para definir que no existe alternativa terapéutica compatible con la vida del can, lo que por lo general se ve con un equipo multidisciplinario (el especialista que lleva el caso y el médico a proceder).
DIAGÓSTICO
Atenea presenta kennelosis/ síndrome de privación sensorial/ miedo generalizado.
En este caso, el miedo bloquea la conducta exploratoria del perro, vive en un estado de alerta constante, no es capaz de profundizar el sueño y su deterioro orgánico es notorio si no se trata adecuadamente.
Estos casos deben ser trabajado exclusivamente por etólogo ya que debido a la condición del paciente no puede ser manipulado e incluso la presencia del profesional puede significar un retraso importante de la patología.
En estos casos, debemos ser realistas de las expectativas que tenemos ya que deben ser realistas.
En el caso de Atenea, la meta era que Sofia pudiera salir a pasear con su perrita y lo logramos!
TESTIMONIO DE TUTOR
Adoptamos a Atenea en octubre de 2023, y dados los antecedentes aportados por Fundación VYRA y su comportamiento extremadamente temeroso al llegar a casa, en que buscaba permanecer en los rincones del patio, lo más alejada posible de nosotros, decidimos recurrir a ayuda profesional y ayudarla en este proceso de adaptación mutuo. A fines de ese mes comenzaron los contactos y sesiones con La Jauría, en particular y en un principio con Paul, con quien tuvo varias sesiones en casa para evaluar su potencial y respuestas. Se produjeron varios avances gracias a las técnicas recomendadas; sin embargo, se definió que era necesario de todas formas la ayuda de una etóloga, ante lo cual la doctora Macarena se hizo cargo del caso y comenzó el tratamiento con medicamentos y las recomendaciones para el día a día. Estas recomendaciones partieron desde la forma en que se regularía su paso desde la protección del patio hacia el antejardín, cómo irse ganando la confianza de Atenea a través de premios (y la manera de dárselos), cómo familiarizarla con su nuevo arnés e irla preparando para sus futuros paseos. Y llegó luego el día de salir a la calle, se mostró al parecer muy ansiosa o al menos sólo con ganas de correr, al tirar todo el tiempo con mucha fuerza de la correa; gracias a los consejos de la doctora Macarena pudimos mejorar enormemente nuestra experiencia en los paseos, bajando su ansiedad tanto al momento de salir como durante los paseos, prácticamente ya no tira de la correa y es capaz de ir olfateando en todo el camino.
En los últimos 4 meses, luego de un cambio de medicamento, el cambio en Atenea ha sido notable, está más osada, se atreve a estar más cerca de las personas, generalmente no tiembla al ver visitas, está mucho más activa, curiosa y juguetona. Ha sido un arduo trabajo, queda un buen resto aun para seguir conociendo a Atenea en su madurez y esperando que sobre todo mejore su confianza en los humanos. Muchas gracias a La Jauría, a Paul, a la doctora Macarena y al equipo asistente por la ayuda durante más de un año de proceso.
La más contenta con todos estos cambios ha sido mi hija Sofía, quien puede disfrutar mucho de los paseos con Atenea (que en un principio ni siquiera podía llevarla dada la fuerza con que tiraba), siendo también parte fundamental en su aprendizaje.
¡Agenda Tu Consulta Hoy!
No esperes más para mejorar la vida de tu perro.
Contáctanos ahora y comienza el camino hacia una convivencia armoniosa.
Preguntas Frecuentes
DETERIORO AGUDO
Consultas donde el estado de salud o la calidad de vida del can van empeorando de forma importante mediante pasan las horas ya que también es una urgencia (por ejemplo cuadros neurológicos en donde el animal no come, no duerme y grita de dolor todo el tiempo), tratamientos quirúrgicos.
eutanasia
Ya que es un tema de alta complejidad, se requieren múltiples exámenes para definir que no existe alternativa terapéutica compatible con la vida del can, lo que por lo general se ve con un equipo multidisciplinario (el especialista que lleva el caso y el médico a proceder).
¿Qué especies pueden participar en el plan?
Este plan se centra en la convivencia entre perros y una especie adicional, como gatos o aves.
¿Cuánto dura cada sesión?
Las sesiones presenciales tienen una duración aproximada de 1 hora.
¿Es necesario que todas las mascotas estén presentes en las sesiones?
Sí, es fundamental para evaluar y tratar adecuadamente la convivencia.
EL BIENESTAR DE TU PERRO, EN MANOS PROFESIONALES
La Dra. Macarena Forttes Lemaître es Médico Veterinario graduada de la Universidad Andrés Bello, con un Magíster en Etología de Animales de Compañía de la Universidad Autónoma de Barcelona. Su carrera está enfocada principalmente en la etología clínica, la educación y modificación de conducta canina, y la medicina veterinaria preventiva.
Actualmente, se desempeña como Médica Veterinaria Etóloga en la Universidad Andrés Bello, donde realiza consultas especializadas en etología y docencia para la asignatura de internado de animales menores. Además, es fundadora de su propio servicio veterinario a domicilio, Maca Forttes, donde ofrece servicios de medicina preventiva y etología clínica desde 2020.
Con una formación complementaria en educación canina y una certificación en Fear Free Veterinary, la Dra. Forttes se dedica a mejorar el bienestar animal a través de métodos de adiestramiento y manejo que minimizan el estrés y la ansiedad de los animales. Su enfoque en la etología le ha permitido desarrollar soluciones personalizadas para la modificación de conductas problemáticas en mascotas, trabajando en conjunto con los dueños para lograr una relación armónica y salu
¡ÚNETE A la jauría!
y ¡transforma la vida de tu perro!
¡Síguenos!